domingo, 11 de noviembre de 2012

REGIÓN COSTA




CHACHIS O CAYAPAS


GENERALIDADES:

 Según Alba Moya, los Chachis son una etnia que pertenece a la familia lingüística de los Barbacoas que a su vez forman parte de los Chibchas – Colombia, más su tradición oral cuenta que los Chachis llegaron del mar a Puná y de allí se dirigieron a Chimborazo, los pueblos de la zona los obligaron a afincarse al noroccidente de Ibarra y la conquista española les llevó a trasladarse a Esmeraldas. Tradicionalmente han sido conocidos como Cayapas, CAY=hijo APA=padre es decir Hijo del Padre término que fue rechazado, y a partir de 1978 deciden denominarse Chachis que significa Hombre puro y original.

 UBICACIÓN:


·    Los Chachis o Cayapas se ubican en las riberas de los ríos Cayapas, Onzole y Camarones lo que corresponde a la selva    tropical de noroccidente de la provincia de Esmeraldas en la costa ecuatoriana. En tres zonas detalladas de la siguiente manera:
·        Zona Norte: cantón San Lorenzo en la parroquia Tululbí; cantón Eloy Alfaro en las parroquias San José de  Cayapas, Telembí, Santo Domingo de Onzole, San Francisco de Onzole, Borbón y Atahualpa.
·     Zona Centro: cantón Río Verde en la parroquia Chumundé; cantón Quinindé, en las parroquias Cube y Malimpia.
·      Zona Sur: cantón Muisne en las parroquias San José de Chamanga y San Gregorio.

Ocupan actualmente un territorio de 105 468 hectáreas de las cuales el 21%, equivalente a 22147 hectáreas  s   son ocupadas por el 93,7 % de las familias, mientras que el 79%, es decir hectáreas corresponde a bosques primarios     y secundarios.

ACCESOS:

Se puede llegar por la carretera que une a Quito – La Independencia – Esmeraldas – Muisne o Esmeraldas – San Lorenzo. O por la vía que une a Ibarra – Lita – San Lorenzo. 

POBLACIÓN:

La población de la nacionalidad Chachi, según un estudio realizado en 1998 por la Federación Chachi con apoyo de PRODEPINE, es de 8040 habitantes, de los cuales 3951 son hombres y 4089 mujeres. En la actualidad cuentan con alrededor de 46 centros, distantes entre sí, que se extienden en las tres zonas y agrupan a 1 457 familias.

IDIOMA:

 Su idioma es el Chaapalachi que pertenece a la familia lingüística Chibcha así que tiene similitud léxica con el Tsafíqui, pero a la vez registra grandes diferencias en el sistema fonológico, sintáctico y en la estructura gramatical, por lo cual se puede decir que son lenguas diferentes.

EDUCACIÓN:

 En la actualidad existe un gran porcentaje de personas vinculadas a la docencia intercultural y trabajan como supervisores o profesores de las comunidades. Estos, generalmente, se constituyen en los dirigentes formales y reales de las mismas; sin embargo, en su gran mayoría, han adoptado valores y pautas de comportamiento diferentes a los reconocidos como propios, situación que ha motivado un desprendimiento e incomprensión de la reproducción endógena de la cultura y su proyección histórica. Existen escuelas vinculadas al Programa de Educación Bilingüe Intercultural

ECONOMÍA:

 Tradicionalmente vivían de la caza, la cual es cada vez más escasa, los instrumentos utilizados son la escopeta que ha desplazado a la cerbatana, está se fabrica de palma y envuelto en piquigua, los dardos son de chonta y el veneno utilizado es el Hambi. Su economía era de auto subsistencia. En la actualidad, su articulación al mercado ha incidido en el cambio de formas de producción y en la introducción de nuevos valores. El mercado ha pasado a ser el elemento dominante. La madera, productos agrícolas y artesanías son las mercancías que enrolan a la nacionalidad a la dinámica de la sociedad. La horticultura, es una de sus fuentes de alimentación, su principal producto es el plátano que lo utilizan verde o maduro, la yuca, el camote y el maíz; usan el sistema de roza pero no quema de arboles, los cuales se van degradando lentamente y durante este proceso van aportando nutrientes al suelo. Cultivan además algodón para sus textiles, el tabaco para rituales, la pita similar a la yuca y la damagua cuya corteza se la usa como tela.  La pesca se lo realiza a través de la atarraya o red cónica arrojadiza, red de inmersión, el arpón y el corral o trampa encerrada.
Se han convertido en explotadores directos de los recursos del bosque y permiten, mediante concesiones y ventas de áreas de bosque, la explotación de la madera por parte de compañías madereras.  Las nuevas generaciones tienden a responder a otros requerimientos y valores, generalmente vinculados a la educación formal que paulatinamente impone el mundo exterior. Tanto niños y jóvenes se incorporan cada vez menos a los procesos productivos y a las prácticas culturales reproductivas de la nacionalidad. La pesca es la actividad que mayor participación tiene de este sector; le sigue la cría de animales pequeños, agricultura, caza y la artesanía.

VIVIENDA

Los Chachis hacen tres tipos de construcciones: la residencia habitual, la casa para el trapiche y el rancho o residencia temporal. La residencia habitual se lo hace junto a un río alrededor de la cual se encuentran las plantaciones de plátano, cacao, caña y piña junto a esta se encuentra la casa del trapiche destinada a la molienda de la caña, preparación del guarapo y destilación del alcohol, su estructura es similar a la de la casa principal; por otro lado los ranchos o casas temporales son construidas en sitios alejados usadas para acampar cuando se hacen viajes largos para la recolección del caucho ya que dormir en la selva es muy peligroso, son menos elaboradas y con materiales de inferior calidad y acogen a personas conocidas como a desconocidas hacen las veces de albergue.
               
La vivienda está construida sobre pilotes que miden entre 1 y 4,5 metros de altura, esto para evitar inundaciones, de allí que sea necesario utilizar escaleras de caña guadua y chonta para entrar, el piso generalmente es continuo y si hay una separación, es porque se quiere aislar un área de otra, el techo tiene una pequeña separación para permitir el paso del humo de fogón. Sobre el suelo se colocan plataformas de 1 y 3 metros de largo que sirven como camas y se elevan de 10 a 30 centímetros del piso. La estructura de la casa es de maderas fuertes como el chanul y el guayacán, el techo es de hojas de palmera de tagua, las vigas y el piso de pambil y las uniones son atados con piquigua que una vez que se moja es flexible.   

VESTIMENTA:

Su vestimenta ancestral no se conserva, era una cushma a rayas, complementada con un pantalón y cintas de colores; en la actualidad los hombres llevan camisa y un calzón pequeño ajustado, mientras que las mujeres llevan una manta envuelta como falda sujeta a la cintura con un cinturón y torso desnudo con collares de chaquira. Se suelen pintar el rostro, los brazos y piernas con achiote y pintura negra, llevan pulseras y collares. La ropa es elaborada con textiles que ellos mismos producen, desde el hilado del algodón hasta la hechura de las prendas. Las mujeres tejen, pero son los hombres los que los confeccionan, se debe considerar que muchas de las prendas tradicionales han cambiado por el procese de aculturación. 



AWA – COAIQUER





GENERALIDADES:

 Poco se sabe sobre los Awa – Coaiquer de la actualidad y mucho menos sobre su origen, la mayoría se encuentra vinculada con los Chachis, considerándoles una derivación de esta cultura, es decir se separó de los Chachis y luego tuvo un desarrollo lingüístico  y cultural diferente, otros consideran que tanto los Chachis, Tsáchilas, Awa – Coaiquer son subgrupos de la cultura Barbacoa. Se conserva la denominación Awa se reconoce para los ecuatorianos y Coaiquer para los colombianos.

UBICACIÓN:

Los Awa tienen una presencia binacional; ya que se encuentran tanto en Ecuador y en Colombia, país donde se asienta la mayoría de su población en la parte sur occidental, en el departamento de Nariño.
En el Ecuador se ubican al noroccidente de la provincia de Carchi y en la provincia de Esmeraldas 

POBLACIÓN:

Los Awa cuentan con aproximadamente 13000 habitantes, de los cuales alrededor de 3082, se encuentran en el Ecuador. Los Awa que viven en el Ecuador están distribuidos en 22 centros  con estatuto legal.

IDIOMA:

Su idioma es el Awapit, en el que Awa significa Gente de Montaña. Este idioma pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas; emparentada con el Chápalaa de los Chachis, y con el Tsáfíqui idioma de los Tsáchilas.

EDUCACIÓN:

El pueblo Awa, por tradición, ha trasmitido sus conocimientos de generación en generación a través de la comunicación oral; de esta manera, los abuelos se han convertido en las personas más idóneas para enseñar a los jóvenes quienes han dedicado su tiempo y esfuerzo a escuchar los consejos y aprender a vivir con el ejemplo de sus mayores. Hasta el momento no disponen de un sistema educativo que garantice a los estudiantes Awa la continuidad de sus estudios por lo menos hasta el nivel Básico.

ECONOMÍA:

La huerta se encuentra a corta distancia de la casa y constituye la principal fuente de alimentos principalmente de plátanos, que es la base de su dieta, lo consumen como fruta o chicha, además de maíz; usan el sistema de roza pero no queman los arboles tumbados sino que los dejan que se descompongan y contribuyan a la formación de nutrientes, practican la rotación de cultivos, la preparación de los huerta es trabajo de todos los miembros de la familia. En tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado pero principalmente es de subsistencia. La caza de animales casi ha desaparecido, actualmente practican la caza menor de roedores, aves tales como gallinas y animales pequeños usando para esto escopetas, bodoqueras. Asimismo practican la recolección de insectos, larvas y hormigas, son apreciadas las larvas de palma. El manejo de recursos acuáticos es aún importante entre los indígenas, que incluyen otros animales asociados al medio lacustre. Existe un conocimiento amplio sobre el hábitat de los peces, ciclos estaciónales de los ríos y un extenso inventario de las especies útiles y métodos de captura: usan la Katanga, la barredera, la nasa.

VIVIENDA:

 La casa de los Awa se ubica por lo general en una parte alta que les permita mirar a los alrededores, no con propósitos  ya que son un pueblo pacífico que no practica la guerra siendo indispensable la cercanía a un río como elemento vital de subsistencia. Las casas se construyen sobre pilastras, el espacio inferior es utilizado como corral para los animales y para guardas algunos objetos como leña y madera. Los materiales son del mismo entorno, así por ejemplo para las pilastras chonta o gualte, para los tendidos chanul o guayacán, las paredes y piso son trabajadas a manera de esterilla con hojas de palma y el techo es de hojas de palma; la vivienda no tiene puertas ni ventanas pero si existe un ingreso anterior y posterior que es usada por las visitas, así cuando se retira la escalera es señal de que no hay nadie así nadie ingresa. 

VESTIMENTA:

 El vestido de los Awa se ha modificado a lo largo de la historia, tradicionalmente al igual que otros pueblos indígenas de la Costa o de la selva del pacífico llevaban el torso desnudo y se cubrían la cintura para abajo con una pieza rectangular a manera de anaco, que al inicio era de una corteza vegetal o de un tejido de fibra similar a las shigras; luego con el contacto con misioneros se introduce el vestido en forma de camisón y sin botones. Los hombres viejos todavía usan un sombrero de tetera y son raras las mujeres que se pintan las mejillas con achiote como reminiscencia de una práctica tradicional. 


MONTUBIOS 






GENERALIDADES:

 Desde hace más de 200 años, cuando concluyó el proceso histórico de su constitución étnica, social y regional, han habitado y se han asentado y reproducido, preferentemente en las tierras de las zonas de mayor actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial del litoral. Desde los inicios de ese periodo se asentaron en las cuatro provincias que ya hemos mencionado. Pero, lo hicieron especialmente en las siguientes zonas y puntos. Este proceso de concentración demográfica de los montubios es lo que ha dado lugar a lo que hoy se denomina “pueblos montubios”.

UBICACIÓN:

 El montubio es el campesino que habita o vive  espacial, geográficamente y demográficamente se ubican, asientan y concentran en la zona rural de la costa tropical del país. Preferentemente, viven y desarrollan su particular modo de vida montubia en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y la parte sur de Esmeraldas. En la actualidad  Salitre es hoy la Capital Montubia del Ecuador.

ACCESOS:

Para acceder a territorio de los montubios tenemos varias rutas de acceso entre las principales podemos mencionar:


  •          Guayaquil: Aloag, Manuel Cornejo Astorga, Alluriquin, Santo Domingo de los Colorados, el Empalme, Balzar, Palestina, Nobol, Guayaquil.
  •          Portoviejo: Aloag, Manuel Cornejo Astorga, Alluriquin, Santo Domingo de los Colorados, el Carmen, Flaavio   Alfaro, Chone, San Antonio, Portoviejo.
  •         Esmeraldas: Quito, Pomasqui, San Antonio de Pichincha, Nanegalito, San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, La Abundancia, La Unión, Quininde, Esmeraldas.



POBLACIÓN:

 Demográficamente hablando constituyen la totalidad de la población rural de las cuatro provincias más grandes del litoral ecuatoriano: Manabí, El Oro, Los Ríos y Guayas. En términos numéricos esto señala una población de 1’620071 habitantes de la zona rural. La población montubia que vive en el área rural de la costa está constituida por hombres, mujeres, niños y ancianos que desarrollan su modo de vida en base a la actividad, preferentemente agrícola y pecuaria. Esa población rural es la que da vida económica social y cultural al litoral ecuatoriano. La demografía montubia, los hombres y mujeres del campo, no está configurada por un solo tipo de ellos. En la población montubia, según los lugares y zonas podemos distinguir: montubios-cholos, montubios-zambos, montubios-mulatos, montubios de piel clara, cabello rubio y ojos claros (“montubios blancos-mestizos”), montubios de piel canela, etc.

Los principales pueblos montubios del litoral son: Empalme, Estero o nuevo San Lorenzo, Flavio Alfaro, Guare, Guayacanes, Isidro Ayora, Isla de Bejucal, Jama, Jipijapa, Juana de Oro, Jujan, Junín, La Canoa, La Ercilia, La Hojita, La Industria, La Muralla, Las Cañitas, Las Guaijas, Lomas de Sargentillo, Machala, 24 de Mayo, Alejo Lascano, Antonio Elizalde, Baba, Babahoyo, Balzar, Barreiro, Buena Fe, Calceta, Caracol, Cascol, Catarama, Chilintomo, Chone, Chontal, Colimes, Daule, El Carmen, El Guabito, El Guabo, El Naranjo, Milagro, Mocache, Montalvo, Montecarlo, Montecristi, Mosca, Naranjal, Naranjito, Nausa, Nobol, Ojivar y Pijuyo, Olmedo, Paján, Palenque, Palestina, Pasaje anejo, Pechiche, Pedro Carbo, Pichota, Picoazá, Pijuyo, Pimocha, Piscano, Playa de limón, Portoviejo, Pueblo viejo, Puerto del Callo, Quevedo, Ricaurte, Río Verde, Sabaneta, Salitre, Samborondón, Santa Ana, San Antonio de Adentro, Santa Clara, San Juan, San Rafael, San Vicente, Santa Lucía, Santa Rita, Santa Rosa, Simón Bolívar, Sucre, Taura, Tosagua, Unión Bolivarense, Urbina Jado, Urdaneta, Valencia, Ventanillas, Versalles, Guayaquil, entre otros.


IDIOMA:

 Su idioma es el castellano, es común señalar que la palabra y el mundo de la oralidad montubia violentan y rompe la regla de la sintaxis, la prosodia y la fonología. Es decir, el habla montubia, en su expresividad libre, está reñida con las letras, las reglas del lenguaje institucional, especialmente con la gramática.

EDUCACIÓN:

La educación formal es muy limitada y deficiente porque el Estado no ha logrado cubrir sus necesidades tanto en infraestructura como en la dotación de docentes que cumplan a cabalidad con su responsabilidad.  Ya que muchas veces lo profesores en buena parte no se enseñan en los lugares en los que son designados por su dureza, por la situación geográfica en la que les toca desenvolverse. Sin embargo el pueblo montubio, hace varios años atrás ha procedido a organizarse en busca de resolver sus necesidades y formación, por lo que esta rescatando sus valores culturales sus tradiciones y costumbres en todos sus aspectos sin olvidar su raigambre montubia.

ECONOMÍA:

 Esta población se dedica a la actividad agrícola. El espacio rural del litoral, los campos de la costa, los  cultivos de la zona tropical tienen vida y son muy productivos no tanto por la feracidad de la tierra cuanto porque la población montubia es la que aporta a la población económicamente activa (PEA) de esas zonas. El último censo agropecuario señala que en el agro de la costa hay 219.808 UPAs con 4’778.858 hectáreas. Este número de hectáreas está atendido por 1’620,071 montubios que habitan esa tierra y la hacen producir tanto para mercado interno cuanto para generar las divisas de la agro exportación  3.000 millones de dólares anuales y más de 5.000 millones anuales para el Producto Interno Bruto, como parte del sector agrícola del sector rural del litoral. La economía agrícola de costa, así como la producción pecuaria de ella solo tiene base y sustentación, a corto, mediano y largo plazo, por el trabajo de los montubios.

En la agricultura utilizan instrumentos como la daga, la pulla, garabato y el machete. Un pilón que sirve para apilar el arroz, café, cacao, etc., es decir ayuda a sacer las cascaras del grano. Entre los principales productos que cultivan tenemos al  banano, café, cacao, soya, maíz, algodón, caña de azúcar, yuca, verde, aguacate, pimiento, tomates, palma africana, mangos, sandías, melones, etc. Esta población no se dedica solo a la actividad agrícola sino también a otras faenas laborales, como la elaboración de artesanías como objetos de paja toquilla, así tenemos los sombreros mal denominados de Panamá, conocidos así porque dicho país compro los sombreros al Ecuador  y los etiquetó como Hechos en Panamá. Para elaborar estos sombreros primero cortan la paja, luego seleccionan las mejores fibras, las lavan y si desean las tiñen. 

VIVIENDA:

 La población montubia habita en covachas y casas, generalmente de caña guadua y hojas de bijao o de banano y plátano, y las construyen siempre a orillas del rio para una mejor comercialización de sus productos. Los montubios construyen sus viviendas siempre a las orillas de los ríos sobre cuatro pilotes de madera, las paredes son de caña guadua y el techo de palma. Se asientan, mayoritariamente, en cantones, parroquias y recintos donde se produce banano, café, cacao, soya, maíz, algodón, caña de azúcar, yuca, verde, aguacate, pimiento, tomates, palma africana, mangos, sandías, melones, etc.

VESTIMENTA:

 La vestimenta de los montubios se caracteriza en el hombre por usar un pantalón corto, blanco, camisas de colores, que están desapareciendo, ya muchos de ellos exhiben camisetas estampadas o de un solo color. Ocupan también un sombrero de paja toquilla, sin embargo la gorra ya está presente en ellos. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos con un pañuelo en la cabeza.

CHOLO PESCADOR







GENERALIDADES:

 Las distinciones que para los diversos grupos sociales, se pueden marcar, generalmente esconden diferencias de naturaleza étnica, con las que se nombra casi con exclusividad a los distintos pueblos indígenas tanto de la serranía, así como de la región amazónica ecuatoriana. Se omite inveteradamente a ciertos grupos sociales de la costa a los cuales se les denomina genéricamente como montubio. Sin ánimo de restarle importancia a este rico y valioso grupo social, de una vasta variedad cultural, y de quienes aún no se ha dicho todo lo que se debería decir, en este artículo nos ocuparemos de otro grupo social que por desventura pasa casi desapercibido, nos referimos al Cholo Pescador

UBICACIÓN:

 El Cholo Pescador se distribuye desde el norte de la provincia del Guayas y avanza hasta la provincia de Manabí por el perfil costanero. El Cholo Pescador, es el heredero legítimo de los asentamientos y pueblos indígenas que vivieron en lo que es la costa de la península de Santa Helena y la provincia de Manabí.

ACCESOS:

Para acceder a territorio de los montubios tenemos varias rutas de acceso entre las principales podemos mencionar:

  •  Guayaquil: Aloag, Manuel Cornejo Astorga, Alluriquin, Santo Domingo de los Colorados, el Empalme, Balzar, Palestina, Nobol, Guayaquil.
  • Portoviejo: Aloag, Manuel Cornejo Astorga, Alluriquin, Santo Domingo de los Colorados, el Carmen, Flaavio Alfaro, Chone, San Antonio, Portoviejo.


POBLACIÓN:

 Los Cholos Pescadores alcanzan una población aproximada de  de 1’000.000 de habitantes distribuidos en las provincias ya mencionadas.

IDIOMA:

 Su idioma es el castellano, es común señalar que la palabra y el mundo de la oralidad del cholo pescador violentan y rompe la regla de la sintaxis, la prosodia y la fonología. Es decir, el habla del cholo pescador, en su expresividad libre, está reñida con las letras, las reglas del lenguaje institucional, especialmente con la gramática.



EDUCACIÓN:

 La educación para el Cholo Pescador no es muy buena en esta región, ya que de igual forma no cuenta con suficiente infraestructura, o aulas adecuadas, de igual forma, no hay suficientes docentes que puedan educar con una excelente educación a los niños de esta zona, pero con el apoyo de las comunidades se a logrado que se salga a delante.

ECONOMÍA:

 Estos habitantes de color cobrizo, de pequeña estatura pero de una envidiable fortaleza física, son réplicas vivientes de expresiones cerámicas precolombinas. Su afición por el mar y la destreza marinera son ratificadas a diario. Los cronistas españoles de estas regiones, siempre destacaron sus extraordinarias virtudes de navegantes, su enorme valor e ingenio para las faenas de pesca. Su principal actividad claro está es la pesca, en temporadas bajas los hombres se dedican a tejer las redes para las que se utilizan la cabuya y un aguja; hay varios tipos de redes: la red de copa para aguas poco profundas, la atarraya una red circular, el trasmallo que es rectangular y el chinchorro que es una red larga rectangular, estas tres ultimas para mar abierto. Para la pesca utilizan dagas o cuchillos, anzuelos, una piedra que sirve de ancla y bateas para sacar el agua que entra a las canoas. En temporada alta salen al mar a la media noche y regresan al otro día. Se movilizan con bongos o canoas de un solo tronco de árbol que están siendo reemplazados por botes a motor.

VIVIENDA:

 Los Cholos Pescadores habitan en covachas y casas, generalmente de caña guadua y hojas de bijao o de banano y plátano, y las construyen siempre a orillas del rio para una mejor comercialización de sus productos. Los Cholos Pescadores construyen sus viviendas siempre a las orillas de los ríos sobre cuatro pilotes de madera, las paredes son de caña guadua y el techo de palma.

VESTIMENTA:

 En cuanto a su vestimenta, los hombres visten pantalones cortos sin camisa o con una muy delgada. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos con un pañuelo en la cabeza.


28 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Porque eliminaste los comentarios o__o ?

    ResponderEliminar
  4. es bueno saber que los guayacos somos parte de los cholos pescadores .

    ResponderEliminar
  5. que gil gabriel barros estas mal 0/0

    ResponderEliminar
  6. Se escribe: Santa Elena no Santa Helena

    ResponderEliminar
  7. uyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy que bueno que gano el real madrid y va a la cardif contra la juventus CR7

    ResponderEliminar
  8. uyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy que bueno que gano el real madrid y va a la cardif contra la juventus CR7

    ResponderEliminar
  9. Las primeras imagines pertenecen a la cultura Huaorani del Oriente¡

    ResponderEliminar
  10. HOLA A TODOS, E N MIA PARTE ME SIENTO MUY ORGULLOSO DE SER INDÍGENAS.

    ResponderEliminar
  11. deverian se sancionar a esos ignorantes q escriben comentarios estupidos

    ResponderEliminar
  12. Yo me siento muy feliz por tener una cultura tan bonita Porfavor dejen de escribir comentarios ofensivos para las personas si van a comentar algo que sea sobre este tema y si no que el comentario sea respetuoso igualmente me siento muy afortunada por mi cultura y país 😊😊

    ResponderEliminar
  13. Dejensen de publicar mierda me mandan la tarea y ni verg4s ahy respuestas .
    Publican cosas que no sirven para la verg4 ademas los comentarios llenos de mirda jueputaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  14. sientate en el pastel mejor y dejen de subir mierda porfavor el internet es un medio para jugar lol
    debe usarse responsablemente por eso estamos como estamos hijos de putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  15. Ug6txrzezdee4 es un codigo para hackear cuentas

    ResponderEliminar