A´I COFANES
GENERALIDADES:
Los A´i son conocidos como
Cofanes, pero ellos mismos no se identifican con esa denominación ya que Cofan
significa Hombre que navega. Los Cofanes fueron conocidos desde los albores de
la conquista, en 1536 Gonzalo Díaz de Pineda se encontró con una numerosa
población A´i cerca del Aguarico. Frente a la invasión española se mostraron
invencibles por lo que fue imposible el fijar en sus territorios un reducto
español. Desde la perspectiva A´i significa Gente de Verdad lo que los
diferencia de los blancos. Cuando se refieren a los grupos de la etnia dicen:
Sanigue su A´i para referirse a los del río San Miguel, Guamue su A´i para los
del río Guamués y Aguarico su A´i para referirse a los del río Aguarico.
UBICACIÓN:
Los Cofanes tienen presencia
binacional en Colombia y en Ecuador. En Ecuador están ubicados en la Provincia
de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, parroquias Dureno y Jambelí; cantón Cascales
en la parroquia El Dorado de Cascales; cantón Cuyabeno en la parroquia Cuyabeno
y en el cantón Sucumbíos en la parroquia La Bonita. Su territorio fue fraccionado a partir de
1967 con el inicio de la explotación petrolera en la región. La ocupación es de
148907 hectáreas, compuesto por seis comunidades. El territorio legalizado total es de 33571
hectáreas, que corresponde a tres comunidades: Dureno, Chandia Na’en, Dovuno.
Se encuentran por legalizar 112000 hectáreas que corresponden a:
· Sinangue comunidad de 30000 hectáreas localizada en la Reserva
Cayambe – Coca, en la parroquia Puerto Libre del cantón Gonzalo Pizarro.
·
Chandía Na´en ubicada en Dorado de Cascales.
· Zábalo que se encuentra en la Reserva Faunística Cuyabeno ubicada
en el cantón Lago Agrio parroquia Cuyabeno.
ACCESOS:
Se puede llegar por vía terrestre
tomando la carretera que une a Quito – Papallacta – Baeza – Lumbaqui – Dorado
de Cascales - Lago Agrio – Cuyabeno. O por vía aérea desde Quito a Lago Agrio y
luego tomar la carretera hacia el Cuyabeno.
POBLACIÓN:
Conforman una población de 1000
habitantes aproximadamente. Según resultados parciales del censo de la
Federación Cofán, esta cantidad conservan su lengua y cultura, mientras otros
500 reclaman descendencia en sitios dispersos; de ellos, al menos 800 radican
en Ecuador. Se encuentran organizados en las siguientes comunidades: Sinangüé,
Zábalo, Chandía Na’en, Tayosu Conqque, Dovuno y Dureno
IDIOMA:
El idioma de los Cofanes es el
A`ingae, pertenecen a una familia lingüística no definida, pero para otros
investigadores son reconocidos dentro del grupo Chibcha.
EDUCACIÓN:
Cada centro Cofán dispone de una
escuela y se procura generar la educación intercultural y bilingüe, pero la
carencia de personal docente calificado es un inconveniente. La ayuda de una
fundación internacional permite que 11 niños estudien inglés y la primaria en
Quito. No existe educación secundaria y los niños que terminan la primaria
salen a la población de Dureno y San Pablo de Catetsiaya a estudiar la
secundaria. Para los Cofán, educación y cultura están cimentadas en cuatro
pilares: el pensamiento de los mayores, las lenguas nativas, las plantas
sagradas y las normas y los valores de la cultura.
ECONOMÍA:
La alimentación de los Cofanes se
basa en el conocimiento del medio, depende de la chacra y de los recursos
estacionales. Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan
productos como plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca
y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de
árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. Todavía son
importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la
artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las
plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño
relativamente pequeño del territorio A'i Cofán por la invasión de sus
territorios por los colonos. Crían animales menores como los cerdos, gallinas y
patos. Las actividades agrícolas y pecuarias comerciales son bastante reducidas
por las dificultades de acceso a los mercados. Actualmente la caza y la pesca
se han reducido drásticamente, obligando a una modificación en la dieta
tradicional, que ahora está basada en la ingestión de carbohidratos..
VIVIENDA:
Hasta hace dos o tres
generaciones construían grandes casas
tipo Maloca amazónica, actualmente han sido sustituidas por casas unifamiliares
en algunos lugares todavía se encuentra un conjunto de casas unidas y comunicadas
entre sí que constituyen la residencia comunal. La vivienda A´i se caracteriza
por estar construida sobre pilares de madera, con piso entablado, las paredes
se levantan desde el piso pero no llegan a juntarse con el techo, el techo es
de hojas de palma sostenidas por cañas y amarradas con cuerdas; la cocina esta
ubicada en una esquina y es un cajón de madera de tierra donde se para el
fogón, encima de este hay una estera donde se ahúma la carne de animales o
peces para su conservación. La cama es una especie de tarima para toda la
familia, aunque también usan hamacas hechas de una fibra vegetal llamada
Chambira.
VESTIMENTA:
En cuanto a su vestimenta esta ha
ido cambiando por influencias externas, se introdujo la cushma un camisón de
colores que sustituyó al tradicional, pero ahora los jóvenes ya han abandonado
por completo la vestimenta tradicional, actualmente los pantalones, camisas y
camisetas están sustituyendo a la cushma. Hombres y mujeres usan gran cantidad
de collares, en ocasiones especiales el hombre lleva un colar de dientes de
jaguar. Tradicionalmente usaban coronas de plumas, se perforaban nariz y
orejas, se pintaban el rostro con achiote. Una de las características es el uso
de grandes cantidades de Chaquira o collares que llegan a pesar algunas libras,
inicialmente las cuentas eran de semillas, los hombres usan estos collares en
cantidad superior a las mujeres además en las grandes ocasiones utilizan un
collar de dientes de jaguar.
SHUAR
GENERALIDADES:
Resulta difícil hablar del origen
de este pueblo, por una razón, la cultura Shuar al igual que otras culturas
amazónicas, no conocen la lectura y la escritura, por lo tanto no existe
literatura sobre su origen. El misionero Alfredo Germany afirma que los Shuar
son producto de la fusión de un grupo amazónico de la lengua Arawak con otro
grupo de la lengua Puruha – Mochica de esto resultan los Shuar, Achuar,
Huambisas y Aguarunas.
UBICACIÓN:
La nacionalidad Shuar tiene
presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y Perú.
En Perú, departamento Amazonas,
provincia Condorcanqui, distrito Río Santiago departamento Loreto, provincia
Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona.
En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en
las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros
asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral,
en Guayas y Esmeraldas. El territorio tradicional de la nacionalidad Shuar
corresponde a la actual provincia de Morona Santiago. A consecuencia de la
expansión de la frontera de extracción petrolera y minera, de la presión
demográfica y de los incontrolables procesos de colonización, paulatinamente
los Shuar perdieron una parte de sus territorios ancestrales, sobre todo en las
zonas colonizadas de Morona Santiago, y se vieron empujados a ocupar tierras
ribereñas y de selva baja en territorios vecinos.
Actualmente los Shuar reivindican
un territorio de 900688 hectáreas. La extensión legalizada es de 718220
hectáreas, mientras que 182468 hectáreas se encuentran aún sin reconocimiento
legal.
ACCESOS:
Se puede acceder por vía terrestre
hasta llegar a Macas ya sea desde Riobamba por la carretera que une con Cebadas
– Colay – General Proaño - Macas o por Azoguez – Paute – Santiago Méndez -
Logroño – Macas y luego tomar la vía que une con Gualaquiza – Yantzasa.
POBLACIÓN:
Según estimaciones de los Shuar,
su población es de 110000 habitantes para 1998, asentados en aproximadamente
668 comunidades. Shuar es la autodenominación general; sin embargo, al interior
de la nacionalidad se adoptan otras autodenominaciones que no significan
diferencias culturales; hacen, más bien, referencia a la ubicación geográfica
en la que se asientan; así encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaña)
que están asentados en el Valle del río Upano; los Untsuri Shuar (gente
numerosa) situados entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú; los Pakanmaya
Shuar que viven en la zona del Transcutucú.
IDIOMA:
Su idioma es el Shuar Chicham, según
la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística
Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar y de los Awajún o
Aguaruna en el Perú.
EDUCACIÓN:
La Federación Shuar de Zamora
Chinchipe, en su afán por mejorar y ampliar la cobertura de la Educación
Intercultural Bilingüe para el pueblo Shuar de la provincia, dentro de la
DIPEIB-ZCH (Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Zamora
Chinchipe) ha desarrollado una Propuesta de Desarrollo Educativo para los
próximos 10 años. Esta propuesta se fundamenta en la necesidad de implementar
programas y proyectos integrales que potencien el capital humano, mejoren las
condiciones y entrega de servicios de los CECIBs o Centros Educativos
Comunitarios Interculturales Bilingües y fortalezcan la capacidad de gestión
institucional y comunitaria. De esa propuesta se han incorporado los
principales elementos para la planificación estratégica de la FSHZCH en el área
de educación.
ECONOMÍA:
Tradicionalmente practicaban una
economía de subsistencia basada en la caza, la pesca y la recolección;
actualmente viven un proceso de transición a una economía de mercado que se
basa en la agricultura intensiva, la ganadería, la artesanía, el turismo y la
comercialización de madera. Actualmente, el comercio de bienes; la posesión de
ganado; los niveles de formación educativa y profesionalización; el liderazgo
étnico, se han convertido en los instrumentos de diferenciación interna y
competencia social.
Practican el sistema de rosa y
quema; los cultivos itinerantes y policultivos; la yuca es su principal
producto de consumo pues puede ser cosechada en todas las estaciones del año. En
su chacra siembran para su autoconsumo: Yuca, camote, papa china, maya, maní,
plátano, maíz blanco; adicionalmente calabazas, ají, tomate, cebollas, piña,
papaya, achiote, caña de azúcar, fréjol, algodón, plantas medicinales para uso
ritual como el tabaco, o la ayahuasca , la maikoa y venenos como el barbasco
que emplean en la pesca. Producen para la comercialización en el mercado local,
regional y provincial: Cacao, café, fibra de tagua yuca, plátano, camote,
papachina, maní, guineo y naranjilla.
La caza es la principal fuente
proveedora de proteínas, está regida por ancestrales códigos simbólicos y una racionalidad
ecológica, que les obliga a cazar solo aquello que es indispensable para la
subsistencia y que garantice la preservación de las especies animales. La pesca
contribuye en forma importante para su dieta alimenticia, saben aprovechar la
riqueza ictícola de sus ríos, especialmente cuando estos están bajos. Entre las
especies que pescan tenemos: corvina, la rémora y los siluros, cangrejos y
cámbaros. La recolección contribuye a
complementar su dieta alimenticia. Generalmente recolectan larvas de insectos
que se encuentran en el centro podrido de la chonta; mariposas, hormigas y
saltamontes. Entre las plantas: los cogollos de la chonta y de algunas
variedades de palma. Además recolectan una gran variedad de frutas silvestres.
La ganadería extensiva, es
actualmente, una de las principales actividades económicas de los Shuar, de la
que obtienen sus mayores ingresos monetarios. Se dedican especialmente al
ganado bovino y porcino, que son comercializados en los centros urbanos de la
región. La implementación de la ganadería, a pesar de que les proporciona
considerables ingresos, sin embargo, está provocando serios problemas de
degradación ecológica, así como procesos de diferenciación económica que han
generado conflictos internos, razón por la que se discute la necesidad de
cambiar de modelo productivo.
La artesanía es otra práctica
productiva importante, especialmente el trabajo de la cerámica, cuya producción
está destinada al mercado turístico nacional e internacional. Trabajan también,
el arte textil con fibras vegetales para la confección de canastas, chanquinas,
el arte plumario utilizando el hermoso plumaje de las aves; y una diversidad de
collares, coronas y adornos. El ecoturismo es una actividad que recientemente
han incorporado como estrategia de subsistencia, la misma que se encuentra en
una fase muy inicial.
VIVIENDA:
Su vivienda la construyen cerca de
un riachuelo o en la cima de una colina, las viviendas son utilizadas por un
tiempo más prolongado que las huertas, las primeras son abandonadas después de
5 a 9 años mientras que las huertas después de 3 o 4 años, la principal razón
de abandonar es la diminución de la caza.
Para la construcción se usa caña
guadua para las paredes y pisos, los pilares son a base de chonta, el techo
cubierto de paja toquilla u otras hojas, tiene forma elíptica, hay dos
habitaciones, una para recibir a los invitados y otra es el dormitorio, la
cocina esta separada de los cuartos e incluso de la casa. Hasta hace poco
tiempo los Shuar tenían la costumbre de construir casas que albergaban a 4 o 5
familias de tal forma que vivían formando una gran familia, donde el jefe era
el más anciano. La vivienda tiene un techo a dos aguas y es sostenida por 9
postes interiores dispone de dos habitaciones. Muchas familias conservan la
cama junto al fogón con el fin de calentarse los pies, el fogón consta de tres
troncos de madera unidos entre sí con una punta encendida, sobre el fogón hay
una repisa que contiene sal y ají envueltos en hojas, igual se puede observar
pequeñas cantidades de carne.
VESTIMENTA:
Tradicionalmente el hombre vestía
una falda llamada Itip tejida en algodón y teñida con colores naturales., los
Shuar acostumbraban a amarrar su Itip con un cinturón o bejuco y les llega
apenas un poco más debajo de la rodilla, la mujer una túnica llamada Tarachi
amarrada en un hombro, son fabricados a partir de 2 Itip, va ceñida a la
cintura, esto se complementa con la pintura corporal. Hay algunos adornos
típicos de las mujeres Shuar: el tukunap, palo de carrizo que se coloca en una
agujero hecho en el labio inferior; los aretes akiamu hechos con plumas de
tucán, mullos, pepas de nupi y alas de coleópteros; los cinturones shakap que
son en realidad instrumentos musicales, con los cuales las mujeres llevan el
ritmo en el baile; están hechos con pedazos de churos hallados en la selva y/o
con pepas diversas, nupi, makich o kunku.
HUAORANIES
GENERALIDADES:
También llamados como Aucas
término que significa Salvaje, aguerrido y fue dado por los misioneros y
conquistadores españoles por la agresividad de este grupo frente a la presencia
foránea; esta denominación lleva muchas equivocaciones debido a que se usa como
sinónimo de rebelde a todo pueblo que no se dejaba conquistar. Auca es una
palabra quichua que significa guerrero y tenía gran valoración social. Uno de
los errores, es pensar que a los Huaorani se
los conoce desde la época colonial, que la zona haya sido habitada por
Aucas es muy diferente a decir que eran Huaoranis, con el tiempo la palabra va
cambiando y se la toma como sinónimo de infiel. Los Huao se identifican como
gente o persona, es un pueblo isla.
UBICACIÓN:
·
En la provincia de Orellana en el cantón Orellana en la parroquia
Dayuma; y en el cantón Aguarico en las
parroquias Tiputini, Yasuní y Sta. María de Huiririma.
·
En la provincia de Pastaza en el cantón Arajuno en la parroquia
Curaray.
·
Y en la provincia del Napo en el
cantón Tena en la parroquia Chontapunta
Poseen 716 000 ha, desde 1990, que
corresponden parcialmente a su territorio tradicional. La legalización es
global para toda la nacionalidad. Para legalizarlo, una parte de esta extensión
fue desmembrada del Parque Nacional Yasuní.
ACCESOS:
Se puede llegar por vía terrestre tomando la carretera que une a
Quito – Papallacta – Baeza – Narupa – Dahuano – Ávila – Loreto – Coca y tomar
una embarcación para adentrarse en el Parque Nacional Yasuní.
POBLACIÓN:
Según el Diagnóstico de la Nacionalidad
Huaorani realizado en 1999, la población supera las 2 200 personas. Existen
grupos fuera de contacto como los Tagaeri, Taromane y Oñamenane, que viven
dentro del territorio legalizado. Actualmente, se encuentran organizados en
alrededor de 28 comunidades que agrupan a la población en contacto.
A diferencia de los otros grupos
wao, los Tagaeri hasta hoy no permiten que nadie se acerque a ellos,
prefiriendo vivir aislados, como lo han hecho por siglos. El único intento de
'contacto' fue llevado a cabo el 21 de julio de 1987 por Monseñor Alejandro
Labaca y la Hermana Inés Arango, ambos de la Misión Capuchina. Sus objetivos:
evangelizarlos y obtener su cooperación para el ingreso de las compañías
petroleras a su territorio. Tal intento
les costó la vida a los dos. Los Tagaeri abandonaron sus casas y se hundieron
en la espesura del bosque, siguiendo la tradición Huaorani de vivir en total
'simbiosis' con la selva, lo que les ha permitido sobrevivir a través de
milenios. Nadie volvió a saber de ellos, hasta 5 años después, cuando desde una
avioneta fue vista una casa, en cuyo alrededor se colocaron los Tagaeri en
posición de guerra, levantando sus lanzas afiladas de chonta.
IDIOMA:
Su idioma es el Huao Tiriro que
según estudios lingüísticos han demostrado que no hay congéneres para esta
lengua, es una lengua aislada, sin ligazón a otras lenguas ni familias
lingüísticas. El aislamiento de la lengua Huao parece sugerir que es un proceso
de exterminio de una cultura muy antigua.
EDUCACIÓN:
En cuanto a educación existe un
proyecto pretende realizar una educación básica de la conservación del bosque
húmedo tropical y a la vez desarrollar estrategias con los niños de las
comunidades indígenas Huaoranis que habitan en esta región y los cuales se ven
muy afectados por las actividades petroleras desarrolladas en la zona. Mediante
esta actividad pretendemos desarrollar actividades en talleres prácticos que
permitan que los niños aprendan a respetar los recursos del bosque y que se los
debe explotar de una manera sustentable. Este tipo de talleres consisten en
aplicar varias actividades como son teatro, danza y títeres, también el
desarrollar cuadernillos de trabajo con los niños y profesores de las
diferentes escuelas de la zona, enfocados a la conservación de los recursos.
ECONOMÍA:
Los Huaoranis han sido desde
siempre un pueblo inter-fluvial de cazadores y recolectores seminónadas o con
nomadismo cíclico. La huerta se encuentra alrededor de la vivienda, las
plantaciones de yuca y plátano juegan papel fundamental en su dieta, también
cultivan chinta, camote, maíz. A diferencia de otras etnias solo utilizan el
sistema de roza, pero no el de quema de árboles, un a vez que son derribados se
los deja que se pudran en el suelo. Tradicionalmente la nacionalidad Huaorani
era nómada; en la actualidad aún persisten las migraciones poblacionales
temporales y otras comunidades están sedentarizadas. Su economía es de
subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la
recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la
construcción de viviendas, artesanía y la alimentación. Algunos tienen contacto directo con el
mercado, ya sea a través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como
de la venta de sus artesanías. Tradicionalmente han dependido de la
horticultura, cacería y la pesca, la primera que es itinerante siendo el de
mayor consumo la yuca, la caza a través del uso de la bodoquera o cerbatana y
la pesca especialmente de la piraña.
VIVIENDA:
Antes de cambiar su patrón de
asentamiento por las riberas de los ríos, los Huao construían sus casas en la
parte más elevada de una colina y en el centro de su huerta, esta no tiene una
sola morfología, la forma de las casas Huao cambia según su función.
Tradicionalmente la casa principal o casa comunitaria que era para compartida
por unas 30 personas, se ubicaba en lo alto de una montaña y estaba rodeada de
plantaciones de yuca y plátano, esta era una posición estratégica que les
permitía observar a los enemigos. A unas horas de distancia se encontraban las
casas de plantación y un poco más lejos un tercer tipo de casa que pertenecía a
familias integrantes que se constituían en subunidades.
Las casas Huao ahora son
construidas con palmas entretejidas, el techo
a diferencia de las casas de otros pueblos amazónicos casi llega hasta
el suelo, tiene dos puertas, llama la atención la limpieza y amplitud interior,
cada 6 o 7 años se deteriora y se empieza la construcción de otra y queman la
antigua. En el interior de la casa se observan hamacas, es el elemento que usan
para pernoctar, al pie de la hamaca se observa un fogón encendido para ahuyentar
a los animales.
VESTIMENTA:
Los Huaoranis conservan su aislamiento y viven desnudos,
las mujeres usan una prenda en la cintura hecha de la corteza de un árbol y el
hombre usa un cordón con el cual se amarra su órgano sexual, práctica muy cómoda
para moverse en su hábitat. Pero igual
que otros grupos de la Amazonía han ido perdiendo esta tradición por el
contacto con colonos y petroleras, el salario que ganan les permite adquirir
ropa. Toda su vestimenta consistía en un cordón de algodón silvestre komi que
rodeaba la cintura y mantenía el pene hacia arriba. Para un Huao no llevar el
komi es estar desnudo e inerme, ya que el cordón representa poder y energía.
Las mujeres y los niños también llevan uno, pero más fino.
Soy la unica q va a comentar acaso
ResponderEliminarNo porros te harás la especial
EliminarSoy la unica q va a comentar acaso
ResponderEliminarno :(
Eliminary
Eliminarok...
Eliminarno ya comente yo tambien
ResponderEliminaryo tambien javier nuñez
ResponderEliminardonde encontramos los wararancas
ResponderEliminaren que lugar geografico viven esos seres primitivos si es posible con gps y provincia canton y lugares cercanos o sea parroquia rios,a que distancia en linea recta del centro poblado del ecuador.envie informacion al correo nelsonizacalapaqui@gmail.com sere agradecido..
ResponderEliminarque buena ayuda me ayudo hacer mi deber de lengua
ResponderEliminar:V para lengua eso no es :V
Eliminares para sociales V:V::V
deber de lengua X2 :v
EliminarNo sólo es para lengua yo lo estoy utilisando para Estudios............🤓😌👌👍
EliminarSi para sociales
Eliminarlos huaronies son feos
ResponderEliminarsolo son 3
ResponderEliminarde que fuente saco esta informacion me puede dar el nombre de algun libro
ResponderEliminarpenesss jaja
ResponderEliminarNo seas cochino
EliminarNo seas cochino
EliminarBuena esa xD
EliminarEsta informacion sale del libro "Pueblo de Fuertes" de Alfredo Germany
ResponderEliminarBuenas informaciones gracias
ResponderEliminarHOLA A TODAS EL MUNDO. QUIERO DECIR QUE POR MI PARTE ME SIENTO MUY ORGULLOSO DE SER INDÍGENAS DE COLOMBIA, DE DEPARTAMENTO DEL VICHADA ENTIA-SIKUANI
ResponderEliminarbuena informacion gracias
ResponderEliminarme-ayudo-con-mi-tarea-,es-una-buena-informacion
ResponderEliminarA mí también
EliminarGracias por la informacion 😀
ResponderEliminarla pagina es muy buena solo que le falta un poco mas de informacion
ResponderEliminarESTE NO ES LO QUE ESTABA VOSCANDO
ResponderEliminarjaja simon c mamo
ResponderEliminary la etnia achuar
ResponderEliminarholiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar2021 alguien vivo aún?
ResponderEliminar